whatsapp

MATERIALES Y EJERCICIOS



Sentarse para adquirir un conocimiento o ponerse a practicar no suele ser una situación muy agradable para muchos. Por eso a veces, se deja para el final, o sea, uno o dos días antes de un examen o con una diagramación estrecha que no contempla los temas más importantes de lectura. No sería siempre necesario leer a fondo todos los temas de un programa de examen, pero sí, saber que se pide y que no y si se tiene idea de que se trata, es cierto que para algo están. 

Puntos a tener en cuenta:

  • Lugar para leer. 
  • Programa de estudio.
  • Hojas o un cuaderno, papel afiche cartulina y fibrones para realizar todo tipo de cuadros sinópticos, resúmenes, mapas conceptuales, mapas mentales y todo aquel que por tu forma de ser consideres que te sirve. 
  • Pequeños momentos para relajarse física y mentalmente a través de premios con lo que te guste cuando estas estudiando.
  • Si te sirve la música, adelante, el tv. u otros medios de fondo ¿por qué no?
  • Estate cómoda/o/x con la ropa que uses en ese momento
  • Contá lo que estas estudiando a otros, sirve para hacer repasos y de paso si te hacen una pregunta te das cuenta si comprendiste o tenes que reforzar
  • Hacé preguntas, una larga lista, como si te las hiciera cualquier docente.
  • Pensá si ya viste el tema en otro momento y cómo podés relacionarlo
  • Intenta dejarte “Fluir

Fluir en el estudio

Cuando luego de estudiar se observa gran satisfacción por lo logrado es porque se ha obtenido “Fluir” o se ha llegado al estado de “Flow” Y ¿qué es fluir?  Es cuando al hacer alguna cosa esta brota, sin distracción ni obstáculos. Generalmente es el momento el que lo que se hace se produce sin darse cuenta, se logra una sensación de concentración tal que el tiempo se detiene, o parece perderse con placer por estar en la tarea, entonces el nivel de satisfacción es alto. un estado especial de atención caracterizado fundamentalmente por una máxima concentración y un intenso interés en lo que se hace, en que la persona se fusiona con la actividad que realiza, dejando la presión por “deber ganar o conquistar una meta”

¿Cómo lograr el “Fluir” en el estudio?

  • Una posibilidad es pensar en una situación en la que se mejoran las propias competencias, o sea perfeccionar las propias habilidades.
  • Otra forma es que el momento de estudio sea planeado y las intervenciones que se realicen sean tanto en aquellas situaciones que se presenten tan fáciles que aburran como en aquellas que sean complejas, de manera tal que en las primeras si son muy simples no se llegue al aburrimiento y por lo tanto relacionar p. ej con otros temas o materias. Esto permitirá que se logre una construcción horizontal y/o vertical. En el segundo caso se puede en una primera instancia al analizar el tema descomponerlo en partes, realizar un plan de abordaje y respetarlo. Recordando que ese plan es propio. De este modo al adecuarse a él es cada quien el que tiene el control sobre los temas a estudiar y no quien los proporciona. Ponerse a estudiar es también aprender a resolver problemas y una situación compleja en el ámbito estudiantil puede ser la reproducción, en otra escala, de la resolución de conflictos en el ámbito laboral.